LIBRO Nº 3: "Rojo y negro" de Stendhal".

Un cambio de 180º en nuestras lecturas. Nos vamos a comienzos del siglo XIX, casi doscientos años atrás, al Romanticismo francés.

Un libro de Stendhal, "Rojo y negro": veamos una breve reseña.

Julien Sorel, el protagonista de Rojo y negro, es una creación muy completa y llena de fuerza, sobre todo por su personalidad compleja y contradictoria. Las obvias diferencias entre sus aspiraciones y sus actuaciones en sociedad son presentadas por Stendhal con un estilo amargo; Sorel es producto de un tiempo en el que el fingimiento, la contención y la serenidad eran los únicos caminos que podían hacer prosperar a alguien dentro de una jerarquía casi impermeable. De ahí la inadecuación entre sus propósitos íntimos y los pasos que va dando en la vida real; y ejemplo perfecto es su admiración por Napoleón, que debe ocultar para evitar confrontaciones con la nobleza y la alta burguesía, aunque desprecie sus opiniones y actos.

2 comentarios:

  1. Hola, aprovecho vuestro blog para dejaros esta información:
    Curso de otoño (Universidad Almería) 20-21 de noviembre con la participación de Luis García Montero, Antonio Orejudo, Gustavo Martín Garzo... entre otros.
    Encontraréis los detalles en
    http://nevada.ual.es:81/cursosdeotonno/2009/index.php?option=com_content&view=article&id=50&Itemid=73

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Reconozco no haberme terminado de leer el libro. Me agotó el estilo del siglo XIX, tan lento y parsimonioso. Aunque es de la época del Romanticismo, la enorme carga de prejuicios que acarrean los personajes doquiera que vayan, con quien se entrevisten, se enamoren incluso, hace la atmósfera casi irrespirable. La hipocresía, la escasa permeabilidad social entre las clases sociales, pese a la reciente Revolución Francesa, marca todo el devenir de la novela (al menos hasta donde yo la dejé, porque fue decisión propia, para leer otras cosas mientras tanto), y a los personajes.
    Me han contado otros compañeros y compañeras del Club que el protagonista, Julian Sorel, no acaba bien, no podía ser de otra manera, sino consumido por su propia ambición, las envidias, los sentimientos mal entendidos, el amor mal reconocido,...

    ResponderEliminar

Deja a tu continuación tu comentario. Si quieres puedes hacer referencia a un comentario anterior. Te rogamos, sabemos que va a ser así, hagas tus comentarios con respeto y lenguaje adecuados. Gracias.