4º LIBRO DE LA TEMPORADA (2012-13). "FRONTERAS DE ARENA", de Matias Fernández Salmerón.



Cuando alguien piensa en dar un cambio de rumbo a su vida, difícilmente puede sospechar a dónde le puede llevar esa idea.
Marcos Garmendia, harto de la apática existencia que lleva, y sintiendo que el tiempo que le queda por vivir se le está escapando de las manos, toma una decisión sin imaginarse siquiera hasta qué punto va a cambiar su vida desde ese momento.
Y sólo cuando los acontecimientos le desbordan, se da cuenta de que, ni remotamente, se hubiese podido imaginar lo que el destino le tenía reservado y que le va a poner ante las mismísimas puertas de la frontera que separa la vida de la muerte.


                                                           «Fronteras de arena»

                                                             es una apasionante odisea

                                                             que lleva a su protagonista

                                                             a descubrir hasta dónde puede llegar

                                                             la amistad, la lealtad, el amor,

                                                             y, sobre todo,

                                                             la esperanza en el ser humano.





Matías Fernández Salmerón nació en Berja (Almería) en 1965, y en 1984 marchó a Granada para cursar estudios de informática, profesión que compagina con la creación literaria. Su primera obra, un libro de relatos titulado «El rincón de los sueños», obtuvo el primer premio en la «III Edición del Premio de Narrativa Ciudad de Ogíjares».

Después de una larga fase de documentación, publica en 2011 «La luz de la memoria», una novela histórica costumbrista basada en hechos reales, en la que narra cómo han cambiado los pueblos y sus gentes durante el siglo XX.

Tras la buena acogida de su primera novela, vuelve de nuevo a la ficción para presentar «Fronteras de arena», una historia cargada de emotividad y emoción en la que ensalza, una vez más, los valores que ennoblecen el espíritu del ser humano.

3 comentarios:

  1. En las reuniones del club se han sacado las siguientes conclusiones:
    Los cambios drásticos en nuestra vida nos llevan a derroteros imprevisibles.
    Hay gente que se acomoda y no llega a dar el paso para cambiar, pero esas situaciones límite son las que te ayudan a cambiar del todo.
    Destaca la sensibilidad de los personajes, que encuentran en los demás lo mejor.
    Técnicamente, ha perdido la oportunidad de escribirla en 1ª persona, porque cuenta cosas muy relacionadas con emociones muy profundas del protagonista.
    Otro aspecto técnico es que a veces los saltos producidos entre los distintos escenarios no se corresponden con capítulos y a veces pueden desorientar al lector.
    Mª Dolores comenta que para ella ha tenido un valor añadido la lectura de esta obra, porque los lugares por los que trascurre la historia coinciden con los que ella ha visitado en las vacaciones de sus últimos años, por lo que le ha trasportado a sus propias vivencias.
    En general, valoramos la obra positivamente y felicitamos a su autor, gran amigo del club.

    ResponderEliminar
  2. El pasado mes de enero vino Matías a la Biblioteca y comentamos su libro con él. Siempre es productivo conocer los porqués de cada cosa que ocurre en la obra, nada es gratuito, todo tiene un sentido dentro del mensaje que quiere transmitir el escritor, aunque algunas veces los lectores podamos pensar que el devenir de los acontecimientos excede lo creible. A mí, particularmente, me dejó un sabor muy bueno y terminé con una inyección de optimismo.
    Como siempre, gracias a Matías por estar disponible para nosotros. Por cierto, en marzo vendrá con un grupo de personas de Ogíjares para devolver la visita que el club de lectura hizo a aquel pueblo el pasado año.

    ResponderEliminar
  3. Este libro es magico, el relato habla de viajes en avioneta, pero no es solo esto es la busqueda de un lugar soñado y anhelado por todos, el hecho de querer vivir mejor, de querer estar bien, En este relato sabemos que no es facil y a veces se sufre demasiado, pero sopla siempre un viento de esperanza,
    A mi es que me encanta la idea se nota, no?
    Saludos Elsa

    ResponderEliminar

Deja a tu continuación tu comentario. Si quieres puedes hacer referencia a un comentario anterior. Te rogamos, sabemos que va a ser así, hagas tus comentarios con respeto y lenguaje adecuados. Gracias.