3º LIBRO DE LA TEMPORADA (2012-13). "EL SEÑOR KORBES", de Jacob y Wilhem Grimm.



En realidad los hermanos Grimm no se inventaron nada. Se limitaron a pasar a limpio los cuentos que les contaron otras personas, como la vieja Dorothea Viehmann, una campesina del pueblo de Zweheren. Los famosos cuentos de Caperucita roja, Pulgarcito, Hänsel y Gretel, etc. se fueron transmitiendo de padres a hijos atravesando ríos, montes y años. Esta selección, que reúne veinticuatro de los cuentos menos conocidos de los recogidos por los Grimm (Pajita, Carbón y Judía, La hermosa Cati y Pif Paf Poltrie, La cobayita marina...), espera prolongar la vida de estos relatos gracias a sus nuevos lectores.

El cuento clásico es un género que no habría que descartar de las lecturas sugeridas a los lectores que ya no son tan niños. Y no se trata de continuar recomendando libros por no abandonar la tradición, sino porque con algunos de estos cuentos se experimenta el humor popular, el descaro, la broma e incluso la irreverencia a los poderes establecidos muy conectados con los dibujos animados de más actualidad dirigidos a este público. En esta selección de 24 cuentos de los hermanos Grimm, escogidos por Herrín Hidalgo, se insiste en el humor, en los finales poco dulcificados, tremendistas e incluso absurdos. Y este tono se ve reforzado por las imágenes de Oliveiro Dumas que propone una ilustración expresionista, utilizando dos tintas y una mezcla de técnicas entre las que destaca el collage, que aportan al libro rotundidad y agudeza. El resultado se aleja de las ediciones al uso de los cuentos de los Grimm e incluso de la categoría de literatura infantil. Responde a la línea editorial de Media Vaca que va más allá de la mirada inocente de los niños y busca su complicidad en un libro moderno, que guarda un divertimento intemporal. Muy adecuado para lectores que buscan nuevos registros de lenguaje.

1 comentario:

  1. La nota que acompaña la foto de portada del libro para informar sobre su contenido, coincide con los comentarios que en las reuniones del club se han hecho a esta edición de cuentos de los hermanos Grimm.
    Algunos de estos cuentos tan poco conocidos, yo recuerdo que mi madre y mis tíos nos los contaban cuando eramos niños, pero sin embargo los finales tan rotundos y dramáticos no los recuerdo así o no los experimentaba así; quizá también sufrieron variantes éticas o paliativas aportadas por nuestros narradores, o por los que los narraren a nuestros narradores.
    La lectura de este libro me parece que contiene cuentos para ser leídos por "niños grandes".
    A mí, me ha gustado bastante leerlos, porque me ha traído parte de mis recuerdos de infancia, a través de una lectura adulta.
    Rocío.

    ResponderEliminar

Deja a tu continuación tu comentario. Si quieres puedes hacer referencia a un comentario anterior. Te rogamos, sabemos que va a ser así, hagas tus comentarios con respeto y lenguaje adecuados. Gracias.