Caperucita... es uno de esos libros que, para encontrarlo, es necesario rebuscar entre las estanterías de la sección “niños” de las librerías. Un libro que parece de niños y no lo es. Sencillo y lleno de ternura, y de crueldad también, uno de esos libros que a los niños divierte y a los adultos recuerda verdades grandes como puños, verdades que la edad, con el tiempo, va encargándose de hacernos olvidar.
Caperucita es como Alicia, o Celia, una niña vivaz e independiente que no entiende muy bien este mundo de grandes donde ha ido a parar, que se lo cuestiona y cuestiona a esos mayores que no disfrutan de esta vida tan fascinante, tan llena de cosas extraordinarias y gigantescas y hermosas, tan bonitas como lo es la Isla de Manhattan...
Sara Allen es la caperucita de esta historia, una mayor de 10 años que vive con sus padres al otro lado de Manhattan, en el piso catorce de un bloque de viviendas en Brooklyn. Cada noche, al irse a dormir, sueña con cruzar el río Hudson para ir a ver a su abuela, una de esas viejitas chifladas y maravillosas que vive en la Isla de Manhattan... esa Isla que brilla con infinidad de luces por la noche, donde la gente baila hasta el amanecer en locales tapizados de espejos, viviendo aventuras misteriosas y escapándose en coches de oro...
Martín Gaite hizo con este libro un regalo maravilloso a todos aquellos que defendemos que los niños son la esencia misma de la Libertad.
Hola a todos, estamos a punto de terminar con este fantastico libro (para mi que me gusta mucho Muñoz Molina). El próximo será "Cometas en el Cielo", que podemos recoger a partir del viernes que viene, día 25, cuando devolvamos éste. Sobre El viento de la luna, vemos que no hay una trama que avance y nos haga esperar acontecimientos que nos sorprendan y le den giros inesperados a la historia. Cuanto más leemos, lo que ocurre es que profundizamos más en el conocimiento del protagonista, su entorno y su momento histórico. Para algunos miembros del club esto es la causa de que resulte un tanto aburrido. Este no es mi caso, creo que está magistralmente escrito, y segun leo, veo más claramente las situaciones, los momentos, las imágenes del libro, que reconozco por ser muy parecidas a las de mi propio entorno. Un saludo a todos, espero que hayais disfrutado tanto como yo con esta lectura. Nos vemos en el club para empezar a leer el nuevo libro.
ResponderEliminarQuerida M.D:
ResponderEliminar¿La tecnología te ha jugado una mala pasada o te has colado en un agujero en el tiempo?
Es CAPERUCITA y no ALICIA.
Bromas aparte, a mí sí que me la ha jugado. He perdido el comentario. Intentaré reproducirlo.
He conseguido leerme el libro despues de tres infuctuosos intentos en el pasado. Lo he conseguido intrigada por saber el final: ¿se la come el lobo, la salva el cazador o meriendan todos juntos? Pues no os lo voy a contar. Y no vale eso de abrir el libro por la última página. FINAL PERVERSO versus FINAL FELIZ.
Lo mejor: Sara Caperucita con su impermeable rojo y su cestita con la tarta llorando en la salida del metro en Central Park. ¡No sabía qué hacer con su libertad!