6º LIBRO DE LA TEMPORADA "EL VIENTO DE LA LUNA". Antonio Muñoz Molina

Color del texto

El 20 de julio de 1969 la misión espacial del Apolo XI se posa en el Mar de la Tranquilidad, convirtiendo a su comandante, Neil Armstrong, en el primer hombre que pisa la Luna. Las noticias sobre el viaje son el hilo conductor de esta novela protagonizada por un adolescente que, fascinado por estos acontecimientos, asiste al nacimiento de una nueva época; el universo que le rodea comienza a serle tan ajeno como su propia felicidad infantil.
En 1969 la vida en la ciudad de Mágina transcurre con la regularidad con que las cosas han sucedido siempre, en el tiempo en apariencia detenido de una larga dictadura. Antonio Muñoz Molina transmite como nadie la fragilidad de instantes capaces de cambiar una vida, como la llegada del primer televisor a casa, la conciencia del incalculable consuelo de la lectura o el descubrimiento de un secreto que ha marcado a la ciudad desde la guerra civil.
Historia de iniciación magistralmente narrada, El viento de la Luna posee elementos que remiten al mundo de escritores como Salinger o Philip Roth, pero también es un nuevo episodio en el ciclo narrativo de Mágina, como reconocerán enseguida los lectores de Beatus Ille y El jinete polaco. La imagen de un futuro de ciencia ficción a los ojos del protagonista que ya es recuerdo nostálgico para el lector es uno de los mayores aciertos de esta cautivadora novela.

Comentario del especialista FNAC

Valoración: 8 sobre 10

Es este un magnífico trabajo de reflexión sobre vivencias personales y de crítica sobre unas condiciones históricas que marcaron, a unos más que a otros, su presente y las esperanzas de un futuro prometedor. A través de una perfecta confluencia de los tiempos narrativos, movidos acompasadamente, se consigue una novela aleccionadora para los que necesiten buscar ventanas abiertas hacia lo venidero; pero con la leyenda de que hay que forjarlo con los pies fuertemente puestos en la tierra.

milagros.libros@fnac.es

Crítica

En el verano de 1969, el hombre pisó por primera vez la Luna. El hecho parece muy remoto hoy (porque apenas ha tenido continuidad) y parecía remoto en aquel momento, por lo distante que resultaba de la cotidianidad común. En una localidad andaluza de provincias - más precisamente en Mágina, escenario de El jinete polaco - un muchacho vive esta peripecia con el apasionamiento que el adolescente pone en aquello que parece la plasmación en la vida real de lo entrevisto en la pantalla del cine o del televisor o lo leído en libros o historietas de ciencia-ficción. La tensión entre la vida diaria en Mágina y el viaje a la Luna actúa así a la vez como metáfora del sueño adolescente respecto a la edad adulta y del postrado hoy de la España del estado de excepción franquista respecto a una posible vida más pletórica y plena, casi la expresión, no ya del "sueño americano" sino de otra era a la vez fascinadora e invisible.

2 comentarios:

  1. María Dolores dijo...

    Hola a todos, estamos a punto de terminar con este fantastico libro (para mi que me gusta mucho Muñoz Molina). El próximo será "Cometas en el Cielo", que podemos recoger a partir del viernes que viene, día 25, cuando devolvamos éste. Sobre El viento de la luna, vemos que no hay una trama que avance y nos haga esperar acontecimientos que nos sorprendan y le den giros inesperados a la historia. Cuanto más leemos, lo que ocurre es que profundizamos más en el conocimiento del protagonista, su entorno y su momento histórico. Para algunos miembros del club esto es la causa de que resulte un tanto aburrido. Este no es mi caso, creo que está magistralmente escrito, y segun leo, veo más claramente las situaciones, los momentos, las imágenes del libro, que reconozco por ser muy parecidas a las de mi propio entorno. Un saludo a todos, espero que hayais disfrutado tanto como yo con esta lectura. Nos vemos en el club para empezar a leer el nuevo libro.
    18 de febrero de 2011 09:44

    ResponderEliminar
  2. No hemos cambiado mucho. La escena familiar (durante la comida a ser posible)en torno al televisor,a la espera de ver un acontecimiento mundial,interrumpida por los comentarios que no vienen a cuento de tu madre, de tu abuelo o del vecino que viene a por sal,se repite a diario. ¿Pasará igual en Pekín?

    ResponderEliminar

Deja a tu continuación tu comentario. Si quieres puedes hacer referencia a un comentario anterior. Te rogamos, sabemos que va a ser así, hagas tus comentarios con respeto y lenguaje adecuados. Gracias.