Canción de Navidad es sin duda el cuento fantástico más famoso del escritor inglés Charles Dickens. El libro tiene como protagonista a Ebenezer Scrooge, un viejo avaro, gruñón y egoísta que no quiere saber nada de la Navidad. Pero la víspera de esta festividad le traerá la visita del espectro de su antiguo socio, Jacob Marley, que hará desfilar ante él los espíritus de las navidades pasadas, presentes y futuras, intentando conmover su corazón. Con este relato, se nos quiere remover nuestras conciencias para convencernos de la necesidad de ser bondadosos y practicar la caridad en este a veces injusto mundo.
Charles John Huffam Dickens (Portsmouth, Inglaterra, 7 de febrero de 1812 – Gads Hill Place, Inglaterra, 9 de junio de 1870) fue un famoso novelista inglés, uno de los más conocidos de la literatura universal, y el principal de la era victoriana. Fue maestro del género narrativo, al que imprimió ciertas dosis de humor e ironía, practicando a la vez una aguda crítica social. En su obra destacan las descripciones de gente y lugares, tanto reales como imaginarios. Utilizó en ocasiones el seudónimo Boz.
Críticas posteriores, tales como las de George Gissing y G. K. Chesterton, defendieron y aclamaron su dominio de la lengua inglesa como inigualable, sus personajes como inolvidables, y en gran medida su profunda sensibilidad social. No obstante, también recibió críticas de sus mejores lectores —George Henry Lewes, Henry James y Virginia Woolf, entre ellos— los cuales achacaron ciertos defectos a sus obras, como el sentimentalismo efusivo, acontecimientos irreales y personajes grotescos.1
Sus novelas y relatos cortos disfrutaron de gran popularidad en vida del escritor, y aún hoy se editan continuamente. Dickens escribió novelas por entregas, el formato usual en la ficción en su época, por la simple razón de que no todo el mundo poseía los recursos económicos necesarios para comprar un libro, y cada nueva entrega de sus historias era esperada con gran entusiasmo por sus lectores, nacionales e internacionales. Dickens fue y sigue siendo venerado como un ídolo literario por escritores de todo el mundo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Con este libro, que nos cuenta una historia ya tan conocida por todos a través del cine, estoy disfrutando redescubriendola a través de la versión escrita por el autor, y aprovechando que se celebra el segundo centenario del nacimiento de Dickens, creo que no podíamos dejar de leer este cuento, para recordar su magistral forma de escribir y narrar.
ResponderEliminarMe uno a nuestro querido Charles, para invitaros a meditar sobre lo que fueron vuestras navidades pasadas, son las presentes y serán las futuras, para cambiar en nuestra vida lo que aún estemos a tiempo de cambiar y que nos haga sentir vivos de nuevo, felices y satisfechos por compartir con los que nos rodean todo lo que tenemos y lo que somos.
Feliz Navidad a todos los miembros de los clubes de lectura y a todos los lectores de este blog.