1º LIBRO DE LA TEMPORADA (2012-13). "LAS UVAS DE LA IRA", de John Steinbeck.



Sinopsis

Distinguida con el Premio Pulitzer en 1940, Las uvas de la ira describe el drama de la emigración de los componentes de la familia Joad, que, obligados por el polvo y la sequía, se ven obligados a abandonar sus tierras, junto con otros miles de personas de Oklahoma y Texas, rumbo a la «tierra prometida» de California. Allí, sin embargo, las expectativas de este ejército de desposeídos no se verán cumplidas. Entre las versiones cinematográficas que ha conocido esta novela destaca la memorable protagonizada por Henry Fonda y dirigida por John Ford. 

Biografía de JOHN STEINBECK

California, (1902-1968). John Steinbeck mostró desde joven una rebeldía y una oposición al modo de vida tradicional. Para complacer a sus padres, aceptó entrar en la Universidad de Stanford. Sin embargo, pasado un tiempo, prefirió recolectar fruta, trabajar en las plantaciones de azúcar o simplemente vagabundear por el país. En 1925 abandonó la universidad sin haber conseguido ningún diploma. Marchó a Nueva York, donde trabajó como obrero de la construcción a la vez que escribía pequeños artículos en periódicos. En 1935 publicó su primera novela de gran éxito: Tortilla Flat. Tras ésta vinieron En dudoso combate (1936), De ratones y hombres (1937), El pony rojo (1937) y Las uvas de la ira (1939), considerada su mejor novela. En 1952 publicó el que sería su segundo gran éxito, Al Este del Edén.

1 comentario:

  1. Hola compis del club. ¡Feliz regreso! Pese a haber comenzado la temporada con una lectura larga y triste, me parece una obra magistral y busco cualquier huequito de tiempo para poder seguir leyendo. Me parece un tema durísimo, la miseria humana, pero me refiero a cómo está de mal distribuida la riqueza, y cada palabra es testimonio fiel de lo difícil que es la vida para algunos seres humanos y lo vanal que es para otros. Y además, de última actualidad, la emigración, la pobreza, la desesperación... Hay mucho de que hablar en este libro, mucho por desgranar, literariamente y de contenido. Besitos y hasta pronto. Rocío

    ResponderEliminar

Deja a tu continuación tu comentario. Si quieres puedes hacer referencia a un comentario anterior. Te rogamos, sabemos que va a ser así, hagas tus comentarios con respeto y lenguaje adecuados. Gracias.