LIBRO Nº 2: "FAHRENHEIT 451" de Ray Bradbury.


Trama

Guy Montag es un bombero que no se dedica a apagar incendios. En la sociedad imaginada por la novela, de carácter distópico, los bomberos tienen la misión de quemar libros ya que, según su gobierno, leer impide ser felices porque llena de angustia; al leer, los hombres empiezan a ser diferentes cuando deben ser iguales, el cual es el objetivo del gobierno, que vela por que los ciudadanos sean felices para que así no cuestionen sus acciones y los ciudadanos rindan en sus labores. Al principio de la novela el país de Montag esta al borde de la guerra.

Montag conoce a una muchacha llamada Clarisse McClellan, quien le cuenta que a ella y a su familia los tachan de "antisociales" porque formulan preguntas, en lugar de que su entorno las pregunte y las respondan ellos mismos. Al principio, Montag la tacha de loca, pero es esa joven la que empieza a generar en Montag la duda sobre si verdaderamente es feliz además de ejercer en el otro efecto, que despierta la curiosidad de Montag acerca de entender. El jefe de Montag, Beatty, le dice que los libros sólo sirven para hacer sentir mal a las personas. Es un hombre astuto que sigue los ideales utópicos del gobierno, confiando plenamente en el sistema que rige a toda la sociedad.

Montag acude a un incendio en el que había que quemar una casa de una mujer anciana que tenía una biblioteca. Antes de echar el petróleo, Montag toma un libro y se lo lleva escondido. La vieja no sólo se rehúsa salir de su casa, sino que es ella misma quien le prende fuego con una cerilla. Esto impacta más a Montag y le hace pensar en cuanto han de valer los ideales por los que lucha aquella gente, cosa que evidentemente aumenta su curiosidad.

Su esposa, Mildred, sólo está interesada en tres pantallas de televisión de su sala. Montag no comparte dichos gustos; por eso se niega a comprar la cuarta pantalla. Montag se acuerda de un viejo que conoció en el parque, un profesor de literatura llamado Faber. Como Montag tenía una colección de libros escondida, fruto de una curiosidad que había incrementado desde ese encuentro, se lleva un ejemplar de la Biblia, como carnada para Faber. Le plantea al viejo profesor la necesidad de luchar para que los libros permanezcan sobre la ignorancia.

Diseñan un plan entre los dos para cumplir este objetivo. Faber planea contactar con un impresor desempleado y con varios académicos exiliados amigos de él. Le da a Montag un dispositivo para que se puedan mantener comunicados y sigan diseñando el plan, además de las ansias de Faber de oír los argumentos que ofrece Beatty.

Al llegar a su casa, Montag encuentra a Mildred y a unas amigas hablando con la "familia". Molesto por su ignorancia y por ver que son incapaces de dar cariño incluso a sus maridos e hijos, saca un libro de poemas y lee uno. Una de las amigas se pone a llorar y otra se enoja con él. Faber le reprocha por haber hecho esto, ya que lo considera un error y una gran imprudencia.

Posteriormente deciden ir a enfrentar a Beatty, pero este se muestra muy astuto en cuanto a sus argumentos y objeciones y no consiguen derrotarlo. Suena un aviso de alarma y marchan a atenderla. cuando llegan al lugar Montag ve horrorizado que es su propia casa.

Al llegar, sale Mildred corriendo y se va en un taxi. Beatty le revela a Montag que fue ella quien hizo la denuncia, pero que sus amigas ya habían hecho otra. Le ordena quemar él mismo la casa junto con los libros. Beatty empieza a golpear y a provocar a Montag y cuando se da cuenta del dispositivo con el que Montag se comunicaba con Faber lo destruye y jura ir en busca de Faber. Enfurecido, Montag quema vivo a Beatty con el lanzallamas que lleva en sus manos, dándose después cuenta de que Beatty quería morir.

Montag va a casa de Faber, le da dinero para patrocinar la producción de libros y huye, antes de eso pasa a la casa de uno de sus compañeros de trabajo donde deja unos libros para luego hacer una denuncia. En medio de su huida se da cuenta de que el país finalmente ha entrado en guerra. A pesar de que se había organizado una intensa búsqueda por parte de las autoridades, Montag logra escapar al bosque, dando con un grupo vagabundos que resultan ser académicos dirigidos por un hombre llamado Granger. Estos le muestran por medio de un televisor como los medios y las autoridades pretenden haberlo capturado y asesinado, usando como chivo expiatorio a algún hombre que estaba en la calle a esas horas de la mañana, con el propósito de dar más credibilidad al gobierno. Granger le cuenta que la misión de ellos es vagar por los bosques y ciudades, teniendo conocimiento de los libros y memorizarlos para transmitirlos oralmente y así, un día, poder imprimirlos. Mientras caminaban afueras de la ciudad, se oyen venir a los aviones, y caer bombas, destruyendo la ciudad por completo.

Ediciones

El libro fue publicado por primera vez en 1953, para criticar la censura de libros en Estados Unidos, como resultado del "Macarthismo" del senador Joseph McCarthy, al igual que la quema de libros en la Alemania Nazi en 1933 y el lanzamiento de las bombas nucleares en Hiroshima y Nagasaki. El libro fue publicado por primera vez en episodios en la recientemente iniciada revista Playboy.



2 comentarios:

  1. Hola este es un comentario que hacemos colectivamente los miembros del Club Cervantes que hemos acudido hoy viernes 29 a la Biblioteca.
    La gran cantidad de metáforas que encontramos en esta lectura nos la hace más rica y sugerente.
    El hecho de estar prohibida la lectura de libros es una intención del autor para que leamos más, nosotros los lectores, y en los personajes para anular la personalidad individual.
    Es una sociedad en la que se pretende que todos seamos iguales bajo una autoridad que vela paternalmente por nuestra felicidad.

    Estos son solo unos pequeños comentarios, de todos los que surgieron en nuestra reunión. Nos parece un libro muy rico, del que cada vez que reflexionamos sacamos más y más. En el se describe una sociedad en la que nos sentimos reflejados.

    ResponderEliminar
  2. María Dolores López Vázquez11 de noviembre de 2010, 12:45

    En Fahrenheit 451, "se describe una civilización occidental esclavizada por los medios, los tranquilizantes y el conformismo", según dice la contraportada de nuestro libro. Y según hemos comentado varias veces en nuestras reuniones de club, nuestra sociedad actual encaja muy bien con muchas de las situaciones descritas en el libro. Esta visión de futuro de Ray Bradbury, que escribió la novela en 1953, es asombrosa.
    El próximo viernes 12 de Noviembre devolvemos Fahrenheit, y nos despedimos de esta lectura con la proyección de la película del mismo título, dirigida por Francois Truffaut en 1966, con guión del propio Truffaut y Jean Louis Chichard. Y nos llevaremos a casa la siguiente lectura del Club que será "Después de Praga nada fue igual", de Pedro M. Domene. Chao. Nos vemos en la Biblioteca.

    ResponderEliminar

Deja a tu continuación tu comentario. Si quieres puedes hacer referencia a un comentario anterior. Te rogamos, sabemos que va a ser así, hagas tus comentarios con respeto y lenguaje adecuados. Gracias.