
Novela de poso autobiográfico, escrita en primera persona, donde seguimos el proceso vital de Malena, mostrándonos las usuales interacciones personales de la protagonista en cada momento de su existencia. En concreto su argumento es:
Malena tiene doce años cuando recibe, sin razón, y sin derecho alguno, de manos de su abuelo el último tesoro que conserva la familia : una esmeralda antigua, sin tallar, de la que ella nunca podrá hablar porque algún día le salvará la vida. A partir de entonces, esa niña desorientada y perpleja, que reza en silencio para volverse niño porque presiente que jamás conseguirá parecerse a su hermana melliza, Reina, la mujer perfecta, empieza a sospechar que no es la primera Fernández de Alcántara incapaz de encontrar el lugar adecuado en el mundo. Se propone entonces desenmarañar el laberinto de secretos que late bajo la apacible piel de su familia, una ejemplar familia burguesa madrileña. A la sombra de una vieja maldición, Malena aprende a mirarse, como en un espejo, en la memoria de quienes se creyeron malditos antes que ella y descubre, mientras alcanza la madurez, un reflejo de sus miedos y de su amor en la sucesión de mujeres imperfectas que la han precedido.

La novela fue llevada al cine un año después de su publicación (o sea, en 1995) por Gerardo Herrero, y contó, como protagonista, con la actriz Ariadna Gil.
Dimos por terminada la lectura de este libro el pasado día 13 de febrero, alquilamos la película y la vimos en la Biblioteca. Pudimos disfrutar de nuevo de una bonita historia, recortada eso sí porque la novela urde muchos más hilos narrativos, pero no está mal conseguida: muy buena la interpretación de Ariadna Gil.
Ola, soy Laura de IDEAL, voy a hacer una noti sobre vuestro club de lectura,me gustaría saber cuando se formó,cuantos integrantes hay..etc. Mi email es idealadra@hotmail.com
ResponderEliminarun saludo
Libro denso, en el que se describe la búsqueda de la identidad personal de la protagonista: partiendo de su familia, que es melliza de una hermana que sólo le va a causar problemas, se va dando cuenta que pertenece a una "rama" diferente de la familia, con una "vena mala" en su sangre. Realmente esta rama es diferente porque es auténtica, consecuente con sus pensamientos, deseos, pasiones,..., por los que se dejan llevar. Esto frente a la hipocresía, envidia, aburguesamiento de la otra rama, la oficial de la familia.
ResponderEliminarEl lenguaje es algo complejo en su construcción, pero muy directo, con escenas memorables y frases magníficas. Muy recomendable para los interesados en novelas ambientadas en los últimos años del franquismo y los primeros de la democracia, con fabulosas incursiones en los años de la república, la guerra y la posguerra, cuando se fueron fundando nuestras señas de identidad como personas y como pueblo.