
"El cielo era la barriga aumentada de un asno que cuelga de modo amenazador bajo en lo alto". Comienza la novela con gracia escrita de Luis Sepúlveda que combina la narración simple con caracteres míticos y la lengua ingeniosamente valiente. Antonio Jose Bolivar Proaño toma el refugio en sus libros: él lee las novelas de libro en rústica de los sitios lejanos que hablan " de amor en tales palabras hermosas ellos a veces lo hacen olvidar la barbaridad de hombre”. Él es un anciano que se abriga su dentadura postiza en su pañuelo maldiciendo al gringo quien trae la tragedia en su vida, el alcalde que trae la corrupción en su vida, los exploradores de oro que traen el oportunismo en su vida. Él es un anciano que maldice todo los que se prostituyen (se van de putas) sobre la selva áspera y vistosa de su patria: la selva empapada por lluvia ecuatoriana. Esta novela es su historia.
Estos son algunos enlaces de interés para ilustrar algunos aspectos que sugiere el libro:
- Página sobre Chico Mendes, a quien está dedicado el libro, sindicalista y ecologista, luchador por la Amazonía y los derechos de los pueblos indígenas, asesinado hace 20 años por los terratenientes que quieren transformar el "pulmón del planeta" en pastizales para alimentar vacas, para los McDonald,s. Yo juré no entrar nunca a uno de estos, desde que me enteré.
- Página del Comité "Chico Mendes" que lucha por los ideales del líder brasileño.
- Vídeo de la canción "Cuando los ángeles lloran", del grupo mexicano MANÁ, dedicada a Chico Mendes (bonita canción y muy bonitas imágenes reivindicativas, por nuestro planeta):
Me han llamado la atención varias cosas, hasta ahora que llevo leído sólo la mitad del libro:
ResponderEliminar1º) La dedicatoria a Chico Mendes, del que tenía algunas referencias y deseo investigar más sobre él.
2º) La forma de vida de los indígenas shuar, tan integrada, tan respetuosa con el medio hostil de la selva (hostil, para nosotros, los que nos llamamos "civilizados" sin estar seguros de quienes lo son más).
3º) El afán lector del viejo: la llamada de la lectura, buscando una nueva vida, vivir otras vidas, huir de la soledad, enriquecerse,...