
Lo acabamos el viernes 7 de noviembre y contamos con la presencia del autor, como hemos indicado, padre de nuestra bibliotecaria Rocío. Fue una tarde estupenda con la presencia de Don Diego Domínguez: muestra una vitalidad fantástica pese a ser un largo octogenario. Comentamos muchos aspectos de su libro y vimos fotografías de su casa natal en Zurgena, de algunos de sus cuadros y de su hijo primogénito Diego, ya fallecido. (Incluimos aquí algunas de ellas). Coincidimos muchos de nosotras y nosotros en sentirnos identificados con algunos pasajes de la novela, sobre todo en episodios de la niñez, la mili,...
Bebimos un licor de tomillo, muy digestivo, que trajo Rocío y que, al parecer, ya preparaba su abuelo en Zurgena.
Fue un placer para todas y todos el rato que nos hizo vivir Don Diego. Nos dedicó a algunas y algunos el libro y deseamos volver a vernos pronto por Berja.
Vemos a continuación una foto de la Casa de Zurgena, y otras de la visita del autor a nuestro Club de Lectura (una de ellas, cuando Rocío, sirve el licor de tomillo):



A continuación, dos cuadros de Don Diego Domínguez Herrero,


y ahora, otros dos de su hijo Diego Domínguez Velázquez de Castro,


Una autobiografía plena de anécdotas frescas y alegres, rodeado de aquilatadas reflexiones personales. La primera parte describe una feliz niñez a la vez que la difícil España rural de los años 20 y 30 del pasado siglo. Se compara con la infancia actual, mucho más dependiente de los divertimentos externos: televisivos y videoconsoleros. El descubrimiento del dibujo como forma de expresión. Una familia, unos padres, que rodean de cariño a toda su prole. Promete próximamente con la ruptura de este orden por la Guerra Civil, en la próxima parte.
ResponderEliminarPara el próximo viernes, día 31, comentaremos la segunda parte del libro, la guerra. En su adolescencia y juventud le tocó vivir al autor estos años en Zurgena, junto a sus padres, mientras sus hermanos mayores se encontraban en el frente.
ResponderEliminarAprovecho para manifestar mi alegría por compartir esta lectura, que es parte de mi historia, con todos vosotros. Espero que compartamos muy buenos momentos durante estas semanas.
Este comentario está dirigido a Rocío Dominguez... espero pueda llegar a ella.
ResponderEliminarRocío... no nos conocemos pero buscando información de Almería, lugar donde nací, encontré este blog y en él, la referencia al libro escrito por tu padre, Diego Dominguez.
Según me cuenta mi madre, yo soy la niña que él pintó para su primera exposición de pintura. Me pintó en la calle La Reina.
Me gustaría saber como está y que le hagas llegar mis saludos desde Argentina.
Muchas gracias si lo puedes hacer.
Por cualquier cosa, si querés contactarme, mi email es: lolydop@gmail.com.
Saludos. Maryloly.